Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

COORDINACIÒN VISOMOTRIZ

COORDINACIÒN VISOMOTRIZ   La coordinación visomotora fue definida por Bender (1969) como "la función del organismo integrado, por la cual éste responde a los estímulos dados como un todo, siendo la respuesta misma una constelación, un patrón, una gestalt",     Para Barruezo (2002) la coordinación visomotriz ajustada, que supone la concordancia entre el ojo (verificador de la actividad) y la mano (ejecutora), de manera que cuando la actividad cerebral ha creado los mecanismos para el acto motor, sea preciso y económico. Lo que implica que la visión se libere de la mediación activa entre el cerebro y la mano y pase a ser una simple verificadora de la actividad.     Por su parte Fernández-Marcote (1998) definió la coordinación visomotriz como la ejecución de movimientos ajustados por el control de la vista, y hablamos de coordinación óculo-manual como la capacidad que tiene la persona para utilizar simultánea...

DESARROLLO INFANTIL

DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL    La atención en los primeros años de vida, desde la gestación, naci miento hasta el crecimiento constituye hoy por hoy, una de las priori dades de más alto impacto para el desarrollo pleno y armonioso del ser humano. Es una etapa medular, donde el desarrollo del cerebro del re cién nacido depende, en buena parte, del ambiente en el que se desarro - lla; donde el cuidado, el afecto, la lactancia materna y la alimentación son factores que inciden de manera directa, en las conexiones que se originan en el cerebro del recién nacido. Si el infante recibe un cuidado adecuado y amoroso, estará en condiciones para un efectivo proceso de aprendizaje escolar y sin duda para una vida futura satisfactoria. El Desarrollo Infantil Integral es el resultado de un proceso educativo de calidad que propicia de mane - ra equitativa e integrada el alcance de niveles de desarrollo en diferentes ámbitos: vinculación emocional y social, exploración d...